En un México donde los retos económicos y sociales continúan marcando el rumbo del desarrollo integral, la promoción de un empleo digno se ha convertido en una tarea urgente y necesaria. En Alimento Para Todos, comprendemos que el bienestar de las personas no solo depende del acceso a los alimentos de cada día, sino también de la posibilidad de contar con un trabajo estable, bien remunerado y que proporcione los derechos laborales básicos.
El Empleo Digno: Un Pilar para el Desarrollo Sostenible
Al referirnos a un empleo digno, consideramos que éste va más allá de recibir un salario justo; implica también condiciones laborales que respeten los derechos fundamentales de los trabajadores, asegurando su bienestar y crecimiento personal. En este sentido, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas destaca el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, que se enfoca en la promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como en la creación de empleo pleno y decente. La meta de este objetivo es reducir la pobreza a través de trabajos que permitan a las personas acceder a una vida digna.
Sin embargo, en México, alcanzar este objetivo sigue siendo un gran desafío ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 56.4% de los trabajadores en el país se desempeñan en el ámbito de la informalidad, lo que les impide acceder a beneficios como seguridad social, estabilidad laboral y protección frente a riesgos de trabajo. Además, en las grandes ciudades como la Ciudad de México, donde la oferta y la demanda laboral son amplias, muchas oportunidades de empleo no cumplen con los estándares de calidad y derechos básicos obligando a la fuerza de trabajo a permanecer en la precariedad.
Considerando que el trabajo informal no solo afecta la calidad de vida de los trabajadores, sino que también debilita el tejido social y la cohesión comunitaria, al generar desigualdad y perpetuar la exclusión social; estamos convencidos de que resulta crucial impulsar la creación de empleos dignos que fortalezcan el propósito de reducir los márgenes de pobreza en México.
La Contribución de la Sociedad Civil
En la práctica, la creación de empleo digno no ha sido sólo tarea del Estado, sino también de la sociedad civil, las empresas y las organizaciones comprometidas con la construcción de un México más justo y equitativo. En Alimento Para Todos, no solo nos esforzamos por combatir la inseguridad alimentaria, sino que también buscamos generar oportunidades laborales formales que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias.
Mediante nuestros iniciativas de generación de empleo, garantizamos que los trabajadores cuenten con contratos formales, salarios justos, seguridad social y un ambiente de trabajo respetuoso. Creemos firmemente que al mejorar las condiciones laborales de nuestros colaboradores, también contribuimos a fortalecer el tejido social y a generar un impacto positivo en la comunidad.
Para asegurar que nuestro compromiso con el empleo digno se cumpla de manera efectiva, contamos con la colaboración de Maillard Abogados, una firma especializada en derecho laboral. Gracias a esta alianza, garantizamos que nuestras operaciones y programas se desarrollen conforme al marco que nos ofrece la Ley Federal del Trabajo.
El acompañamiento que nos brinda Maillard Abogados desde hace más de una década, nos permite mantener un ambiente de trabajo basado en la legalidad, el respeto y un fuerte vínculo de confianza entre empleador y empleados. Asimismo, esta coordinación refuerza nuestro objetivo de convertirnos en un modelo de inclusión laboral en la Ciudad de México y en un referente de buenas prácticas empresariales en el sector social.
Impacto y Beneficios del Empleo Digno
El compromiso con el empleo digno no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las organizaciones. Según un estudio del Instituto de Investigación Económica y Social (IIES), las empresas que implementan prácticas laborales responsables logran un 15% más de retención de personal y un 20% de incremento en la productividad. Esto demuestra que garantizar condiciones de trabajo justas se traduce en un entorno más eficiente y en mejores resultados a largo plazo.
En Alimento Para Todos, este modelo de acción nos ha permitido la generación de docenas de empleos directos en la Ciudad de México, con una tendencia de crecimiento constante. Cada año, seguimos creando más oportunidades y promoviendo un mercado de trabajo más justo y equitativo.
El trabajo en conjunto con Maillard Abogados, alineado con los ODS, nos ha permitido posicionarnos como un actor clave en la lucha por un empleo digno en la Ciudad de México. Mediante esta alianza hemos demostrado que es posible generar oportunidades laborales de cuyo impacto va llega más allá de los trabajadores, contribuyendo positivamente al desarrollo económico y social de la comunidad.